
Guía de Buenas Prácticas del
Comercializador
para la Inocuidad en la Frambuesa
¡Deje su huella positiva en la cadena de producción de la frambuesa!
A continuación usted puede revisar las indicaciones de base para su actividad.
Para más detalle, descargue la guía Guía de Buenas Prácticas del Comercializador en PDF.
1) Trazabilidad y Registros

1.1 / Control de proveedores
Los comercializadores deben contar con una ficha de proveedores, la que debe contener la siguiente información:
- Nombre, RUT, dirección, especie, hectáreas, teléfono y código SAG.
Para el caso de la frambuesa, el comercializador deberá ingresar todos los códigos SAG de sus proveedores en la página web del SAG. Si alguno de estos proveedores no está inscrito en el SAG, el comercializador no podrá comprar fruta a ese proveedor o él deberá inscribirlo.

1.2 / Registro Diario de Recepción de Factura
Este registro deberá contener al menos la siguiente información:
- Nombre productor, especie, volumen, código SAG sólo para frambuesa.
Este “Registro Diario de Despacho de Productos” por medio de transporte:
- Deberá estar disponible para la empresa donde entrega y debe contener la siguiente información: Nombre productor, N° guía de despacho, especie, volumen (kilos), código SAG en el caso que corresponda.
- Esta información debe ser entregada a la empresa donde entrega fruta y el no tenerla será causal de rechazo del camión.
2) Transporte

- El medio de transporte de la fruta deberá ser para uso exclusivo de fruta, materiales de cosecha y personas.
- Junto a la fruta NO SE PUEDEN TRANSPORTAR PRODUCTOS ALÉRGENOS, como cereales, nueces, almendras, maní, entre otros.
- El vehículo NO PUEDE usarse para el transporte de guano, tierra, basuras, escombros etc.

- Las personas que cargan y descargan el vehículo deben usar en todo momento cubre cabello.
- La fruta deberá transportarse cubierta hasta abajo para evitar la entrada de polvo, insectos durante el trayecto. La cubierta protectora (carpa, malla rachel) debe estar limpia, en buenas condiciones y nunca en contacto directo con la fruta. Se puede usar una bandeja vacía arriba.
3) Acopio

- El acopio de las frambuesas debe ser realizado en un recinto cerrado, con buena ventilación y mallas que impidan el ingreso de insectos.
- Nunca deje las bandejas en el suelo (por ejemplo, déjelas sobre pallets).
- La fruta que cae al suelo NO DEBE RECOGERSE y debe ser eliminada.
- Todas las personas que trabajen en el acopio deben usar cubre cabello en forma permanente.

- Lavarse SIEMPRE las manos antes de empezar a trabajar.
- Lavarse SIEMPRE las manos después de usar el baño.
- Lavarse SIEMPRE las manos después de comer.
Disponga de agua limpia, jabón líquido, papel para secarse las manos y basurero.
4) Auditoría
Todo Comercializador debe aceptar que las empresas a las que entrega su fruta, puedan realizar auditoría para validar la información.